El 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales desde 2010 por iniciativa de Pete Cashmore de Escocia, fundador del influyente portal de noticiario y tecnología Mashable.
La obligación de conmemorar un día dedicado a las redes sociales surgió por la relevancia que alcanzaron algunas de las redes sociales más importantes a pocos abriles de su inicio, desde diferentes perspectivas, como trabajarinformación o puro entretenimiento.
Esta importancia ha seguido creciendo desde que se conmemoró por primera vez el Día de las Redes Sociales hace 14 abriles. Para observar esta relevancia vamos a analizar el uso de las redes sociales en 2024 desde diferentes perspectivas, como el número total de usuarios, las diferencias entre unas redes y otras, y el tiempo de uso de las distintas redes.
Usuarios de RRSS en 2024
Para hacernos una idea de la importancia de las redes sociales en el mundo contemporáneo, algunos datos interesantes del Digital 2024 noticia suficiente
En 2024 habrá 5.000 millones de usuarios de redes sociales (sobre una población de poco más de 8.000 millones), 266 millones más que el año precedente, según datos del mismo estudio, lo que supone un incremento porcentual del 5,6%.
En términos del porcentaje total de la población mundial, el 62,3% son usuarios de redes sociales, número que asciende al 84,2% si consideramos solo a la población maduro de 18 abriles.
En cuanto al tiempo medio de permanencia en las redes sociales, estamos considerando dos horas y 23 minutos diarios para el tiempo total de permanencia en las diferentes plataformas, menos que las dos horas y 31 minutos de 2023, una disminución del 5,5%. .
Razones para usar las redes sociales en 2024
Según los datos de este mismo estudio, encontramos los principales motivos por los que las personas pasan tiempo en las redes sociales, aunque no son excluyentes entre sí.
El 49,5% de los usuarios dice hacerlo para mantenerse en contacto con familiares y amigos, el 38,5% para instalarse su tiempo exento y el 34,2% para observar nuevas historias.
Las otras cuatro razones por encima del 25% son encontrar contenido como artículos o vídeos de su interés (30,2%), ver de qué acento la gentío (28,7%), encontrar inspiración sobre cosas que hacer y comprar (26,7%) y inquirir productos para comprar (26,1%).
Redes sociales más utilizadas en 2024
Si diferenciamos el uso de las redes sociales, encontramos que Facebook sigue liderando el ranking con más de 3.000 millones de usuarios, seguido de YouTube y WhatsApp con 2.500 millones y 2.000 millones respectivamente.
El top cinco lo completan Instagram (2.000 millones) y TikTok, que ha experimentado un aumento del 50% en nuevos usuarios desde 2023 hasta alcanzar casi 1.600 millones de usuarios.
Redes sociales favoritas en 2024
Curiosamente los datos de las redes sociales más utilizadas no se corresponden con los datos de cuáles son las favoritas de los usuarios.
En este caso encontramos que Instagram ocupa el primer oportunidad con un 16,5% de las preferencias, seguido de cerca por WhatsApp (16,1%). El podio lo completa otra red social Meta, Facebook, con un 12,8%, la misma puntuación que Wechat. El botellín oportunidad lo ocupa TikTok con un 7,4%.
La igualdad observada en estos datos se altera si distinguimos por tramos de momento: en los grupos de 16 a 24 y de 25 a 34, Instagram es claramente la red social favorita, mientras que entre los de 35 y más, WhatsApp es la favorita, con un diferencia que aumenta a medida que aumenta la momento de los usuarios.
En términos de tiempo dedicado a aplicaciones de redes sociales, TikTok ocupa el primer oportunidad con 34 horas de uso por semana, por delante de las 28 horas y 5 minutos de YouTube.
Detrás se sitúan las tres redes Meta: Facebook con 19 horas y 47 minutos, WhatsApp Messenger con 17 horas y 6 minutos e Instagram con 15 horas y 50 minutos.
Sin bloqueo, si la variable que tenemos en cuenta es el comunicación y uso diario, aquí WhatsApp domina con un 83,2%. Por detrás, y muy de cerca, encontramos a Facebook (64,1%), YouTube (63,7%), Line (62,9%), TikTok (61,7%) e Instagram (61,6%).
Duración de cada sesión en redes sociales
Otro reseña interesante a tener en cuenta es la duración de cada sesión. En este caso el vencedor es YouTube con 7 minutos y 25 segundos, por delante de los 5 minutos y 56 segundos de TikTok.
Detrás se sitúan Facebook (con 3 minutos y 42 segundos) e Instagram (2 minutos y 44), seguidos de Pinterest y X (antaño Twitter) con el mismo tiempo: 2 minutos y 11 segundos.