El dispersión de la moneda digital LGBT+ provocó un acalorado debate en Twitter. Pero, ¿por qué las criptomonedas son tan controvertidas?
Por Enrique Anarte
26 de enero (Fundación Thomson Reuters) – ¿Una inversión alternativa atractiva o no mejor que un esquema Ponzi? Las criptomonedas son controvertidas: desafían la prudencia financiera convencional y preocupan a las autoridades reguladoras de todo el mundo.
Pero pocos lanzamientos recientes de monedas virtuales han provocado tanto debate como el maricoínaque sus fundadores anunciaron como la primera criptomoneda LGBT+ del mundo y se lanzó para una prueba piloto en Madrid el 31 de diciembre.
Incluso su nombre, un conjunto de palabras extraído de un insulto homofóbico en gachupin, ha resultado controvertido.
Con el maricoin diligente para comenzar a cotizar en los principales intercambios el 22 de febrero, ¿qué son las criptomonedas y por qué este inauguración en particular ha causado revuelo?
¿Por qué las criptomonedas son polémicas?
A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas no son emitidas por ningún cárcel central o gobierno y se operan de forma privada. El más conocido, bitcoin, se negoció por primera vez en 2009, y su valía saltó de poco menos de 10 centavos de dólar a más de $34 000. hoy dia.
Los críticos de las monedas digitales señalan su volatilidad y dicen que su uso podría socavar el control de las autoridades sobre los sistemas financieros y monetarios mundiales, aumentar el aventura sistémico, fomentar los delitos de cuello blanco y perjudicar a los inversores.
“Algunas de estas monedas se han utilizado para el lavado de boleto (y) a menudo surgen problemas de información de impuestos”, dijo David Yermack, profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, a la Fundación Thomson Reuters.
“Es por lo menos un inconveniente hacer negocios con estas monedas si estás tratando de cumplir con la ley regular”, dijo.
Sin bloqueo, la asimilación de las criptomonedas como activo y como transporte de cuota ha crecido entre inversores más jóvenes y en países en desarrollocon defensores que dicen que son una cobertura eficaz contra la hiperinflación y la incertidumbre.
¿Y qué hay de la polémica sobre el maricoin?
Cientos de usuarios de las redes sociales criticaron el nombre de la criptomoneda en gachupin y dijeron que era una desidia de respeto con destino a la comunidad LGBT+, ya que establecían paralelismos con el insulto homofóbico en inglés “faggot”.
Otros dijeron que tales críticas eran injustificadas y señalaron cómo los hombres homosexuales se habían reapropiado de la palabra española “maricón”.
“‘Maricon’ no funciona como ‘maricón’. Se traduce mejor como ‘queer'”, dijo por teléfono desde Madrid David González, un estudiante de 23 abriles. “En España, los chicos gays se lo dicen constantemente”.
“Al reapropiarnos de una calumnia nos empoderamos. No sería lo mismo que me lo dijera una persona heterosexual, claro, pero esta es una iniciativa LGBTI”, agregó.
Los cofundadores de Maricoin, Juan Belmonte y Francisco Alvarez, dijeron que algunas personas habían malinterpretado la alternativa del nombre.
“Queremos resignificar el insulto. Eso está íntimamente mezclado a lo que significa el Orgullo. Y no somos los primeros en hacerlo”, dijo Álvarez, director ejecutor de maricoin.
Los críticos todavía expresaron su examen al objetivo de la iniciativa de apuntar a las personas LGBT+ como usuarios y citaron preocupaciones más amplias sobre el aventura de las criptomonedas.
¿Puede una criptomoneda LGBT+ tener éxito?
Más de 10,000 personas se han unido a una tira de aplazamiento que rastreo comprar maricoins premium ayer de que la moneda comience a cotizar, dijeron los fundadores.
Según sus planes, la moneda se aceptará como cuota en negocios que hayan firmado un manifiesto contra la discriminación.
El mercado universal LGBT+ es enorme, con una investigación del cárcel suizo Credit Suisse que sugiere que se ubicaría como la cuarta capital más ínclito del mundo, detrás de Japón pero por delante de Alemania en términos de poder adquisitivo.
Pero Yermack dijo que el hecho de que los usuarios potenciales de maricoin (las personas LGBT+ y sus aliados) constituyan un rama minoritario repartido por diferentes países podría dificultar que la moneda aparente gane tracción.
“Lo que verdaderamente se necesita es una gran cantidad de personas para adaptar la moneda lo más rápido posible”, dijo.
Una iniciativa similar rejonazo en 2018 por la red social Hornet creó la criptomoneda LGBT Token, pero sus fundadores decidieron en 2020 reenfocar el tesina como una billetera de cuota sin criptomonedas sólo para los usuarios de la aplicación.
“Nos dimos cuenta de que al 99% de nuestros usuarios no les importaba si era criptografía, querían que fuera dócil de usar. Querían una billetera, pero no querían tener que rememorar las claves”, dijo el director de Hornet. ejecutor Cristoff Wittig.
“La criptotecnología en sí misma no creó suficiente valía para nuestros usuarios”, dijo.
Wittig agregó, sin bloqueo, que pensaba que había beneficio para que una criptomoneda LGBT+ como maricoin tuviera éxito.
“Una tecnología descentralizada como la criptografía es una combinación perfecta, en principio, para una comunidad descentralizada como la nuestra”.
HISTORIAS RELACIONADAS:
Primera criptomoneda LGBT+ apuesta por ‘cambiar el mundo’
El primer director ejecutivo de banca gay de Gran Bretaña quiere sacudir las finanzas
De Wall Street a Silicon Valley, la inversión LGBT+ en aumento
(Reporte de Enrique Anarte en Berlín @enriqueanarte; Editado por Helen Popper y Hugo Greenhalgh. Dé crédito a la Fundación Thomson Reuters, el auxilio caritativo de Thomson Reuters, que cubre las vidas de personas en todo el mundo que luchan por proceder en privilegio o de forma lucha. Visite http://news.trust.org)
Nuestros estándares: Los principios de confianza de Thomson Reuters.