Associated Press (AP) está lanzando un mercado de tokens no fungibles (NFT) donde los coleccionistas podrán comprar fotografías tokenizadas de la plataforma de informativo total.
La colección original de NFT incluirá fotografías de temas como el espacio, el clima y la guerrilla de fotoperiodistas de AP. Se lanzarán durante varias semanas a partir del 31 de enero a precios variables, según el mercado. sitio web.
Las fotografías se acuñarán como NFT en la red de escalado de capa dos de Ethereum, Polygon. La plataforma admitirá transacciones secundarias con tarjetas de débito o crédito y pagos en Ethereum.
El mercado está siendo construido por Xooa, una plataforma de infraestructura de cautiverio de bloques que se especializa en la creación de «mercados NFT de marca blanca para marcas y propietarios de propiedad intelectual».
El presidente de mercados de Xooa, Zach Danker-Feldman, dijo que la asociación servirá como una «poderosa conexión entre el mundo supuesto y el mundo existente».
El proveedor de billetera criptográfica Metamask incluso es compatible, con futuras colaboraciones con Fortmatic, Binance y Coinbase en las tarjetas. Las próximas características adicionales incluirán «retiros a otros mercados», «capacidades de redes sociales», «nuevos conceptos de contenido» y «beneficios fuera de la cautiverio» para los titulares de NFT.
Una vez cada dos semanas, habrá un «Pulitzer Drop», que incluirá fotografías ganadoras del Premio Pulitzer. Cada NFT incluirá los metadatos detallados de la fotografía, como la hora, la época, la ubicación, el equipo y la configuración técnica utilizada para la fotografía.
Según un anuncio de AP, los fondos de las ventas de NFT volverán a financiar el periodismo de AP. The Associated Press es una cooperativa de informativo sin fines de beneficio de 175 primaveras de caducidad con sede en la ciudad de Nueva York. Aunque la plataforma permitirá las ventas en el mercado secundario, cobrará una tarifa considerable del 10%.
Relacionado: CNN vende ‘momentos’ de noticias históricas como NFT
Esta no es la primera incursión de la agencia de informativo en la tecnología blockchain. En octubre de 2021, AP se asoció con Chainlink Labs para certificar que todos los datos de sus miembros de periódicos y emisoras de EE. UU. sean verificados criptográficamente.
En 2020, AP usó las cadenas de bloques Ethereum y EOS para transmitir el resultados de las elecciones presidenciales. Adicionalmente, en 2018 se asoció con startup de periodismo basada en blockchain Civil para allanar sus planes para rastrear el uso del contenido y reforzar los derechos de propiedad intelectual.
La AP no es la única ordenamiento de informativo que muestra interés en el potencial usos de blockchain en la industria del periodismo. En junio de 2021, CNN lanzó su tesina NFT «Vault by CNN: Moments That Changed Us». La colección simbolizó una serie de «momentos noticiosos» históricos de los 41 primaveras de historia de la compañía de informativo.