En 2021, la alcaldesa de Solana Beach, Lesa Heebner, cumplió su primer año en el gobierno de la ciudad desde que dejó el Concejo Municipal en 2016 (más un breve período en 2018 para completar el mandato de un concejal que renunció). En una sesión de preguntas y respuestas, Heebner habló sobre su primer año en su nuevo mandato como alcaldesa y las prioridades para el próximo año. Esta entrevista ha sido tenuemente editada para longevo claridad y concisión.
P: ¿Cómo fue dar un paso antes en el gobierno de la ciudad y cómo siente que fue el primer año de su nuevo mandato?
Heebner: Ha sido magnífico retornar a hacerlo. Me siento congruo oportuno y realizado trabajando en esta capacidad y amo el servicio conocido para mi ciudad y mi región. Creo que todos anticipamos un poco un año diferente. Creo que todos pensamos que a fines del verano o principios del otoño podríamos ver un pequeño regreso a las reuniones en persona, pero obtuvimos el aumento de Delta. Siempre estando en la posición de un funcionario electo, mientras puede tener sus objetivos y el plan, las cosas surgen. Y lo que surgió el año pasado fue COVID y controvertir con las consecuencias económicas de nuestro presupuesto y de nuestros residentes y negocios y ayudar de cualquier guisa que pudiéramos. Creo que salió lo mejor posible.
P: ¿Cuáles son algunos de los mayores desafíos y prioridades que enfrentará la ciudad el próximo año?
Heebner: Tenemos redistribución de distritos. A pesar de que acabamos de dividir los distritos en 2018, correcto al Censo, debemos analizarlo nuevamente. A partir de los comentarios que hemos recibido de la comunidad hasta ahora, la masa parece congruo satisfecha con la forma en que se diseñaron los distritos ahora, por lo que no anticipación ningún cambio importante.
Siempre tenemos baches y calmar el tráfico. Tenemos proyectos en curso para todos ellos. Recibimos muchas solicitudes de los residentes para calmar el tráfico en su vecindario, y hay un proceso que el consejo describió para que lo sigan los vecindarios. Incluye obtener poco de apoyo de los vecinos y comprobar de que todos estén de acuerdo. Y luego el ingeniero de la ciudad y nuestro (Comité Asesor Técnico de Tránsito) y más luceros profesionales se fijan en eso y se hacen recomendaciones al consejo, por lo que tendremos algunas actualizaciones sobre eso próximamente. Agregamos más parné a nuestros baches hace unos meses, así que estaremos llenando más baches. Creo que la masa estará oportuno de escuchar eso.
P: ¿Es ilusionado sobre el regreso a la normalidad de la pandemia de COVID-10 durante el próximo año?
Heebner: Resulta que soy una persona congruo ilusionado, así que sí, soy ilusionado. No en el corto plazo, creo que estamos en un gran aumento. A generoso plazo, sí lo soy. Y por generoso plazo me refiero a fines del verano, creo que podremos retornar a una vida un poco más frecuente.
P: ¿Cómo transcurrió su primer año como representante de Solana Beach en la juntura directiva de la Asociación de Gobiernos de San Diego?
Heebner: Fue un gran año en SANDAG revisando el Plan Regional de Transporte y el EIR para eso. Es un proceso por el que he pasado ayer. Fue diferente esta vez que otras veces en el pasado. Apoyo la visión del plan. Todavía está por determinarse cómo vamos a pagarlo. Mucho de esto se reducirá a una votación de la masa, y veremos si a la masa le gusta la visión que se ha presentado. Soy un fanático del tránsito, creo que es una parte necesaria de una región de trabajo y fuera del estado. Desafortunadamente, no tenemos mucho tránsito aquí a lo generoso del corredor costero. Solo tenemos la montaña rusa que va de boreal a sur. No hay mucho que vaya de este a oeste, excepto algunos autobuses que no circulan con mucha frecuencia. Así que no hay forma de que nadie en la costa boreal del condado, como Carlsbad, Encinitas, Solana Beach, Del Mar, pueda dejar un automóvil y tomar la montaña rusa todo el tiempo. Conservarse a Vons no va a suceder sin un automóvil, a menos que tenga todo el tiempo del día. Pero si tiene un empleo, si es origen o estudiante, es difícil enfrascarse el tiempo extra para subir y desmontar una colina con sus compras.
Ojalá tuviéramos más aquí en el boreal del condado, no parece que vayamos a tener, pero parte de la visión incluye estos centros de movilidad donde habrá soluciones alternativas de última milla. Eso no se implementará en nuestra ciudad probablemente hasta en el interior de algunos abriles porque el parné llegará a cuentagotas y comenzará con las ciudades más grandes. Estos planes son a generoso plazo y cambian cada cuatro abriles. A medida que obtengamos nueva información sobre nuevas tecnologías, el plan se modificará y partiremos de ahí.
Tengo una frustración caudillo con SANDAG, y eso es porque AB 805 puso en la nueva estructura de votación, no me parece demócrata porque solía ser que tenías que superar un voto de conteo y un voto ponderado para que poco pasara. Y ahora, cualquiera de las tres ciudades puede proponer que es posible que haya perdido el voto de conteo, pero quiero un voto ponderado (que reemplace el voto de conteo), y así, la ciudad de San Diego y la ciudad de Chula Pinta son las más grandes, ellos pueden determinar congruo aceptablemente lo que sucede en SANDAG; hay una cierta pérdida de voz que me resulta muy frustrante.
P: ¿Algún otro objetivo para el próximo año que esté esperando?
Heebner: Lo que me emociona es que, finalmente, con los dos lotes de juegos infantiles vamos a ver los nuevos diseños pronto, por lo que se volverán a hacer, que ya es hora porque positivamente necesitan esta. Además tenemos varios parques de faltriquera que estamos analizando y proyectos para hacer que Solana Beach sea más transitable a pie y en bici. Tenemos la propiedad que compramos que está al costado del parque La Colonia. Me gustaría comenzar con un proceso conocido para determinar lo que quiere el conocido. Lo que he estado escuchando es que les gustaría otro campo.
Y tenemos el plan del corredor Lomas Santa Fe. Solo necesitamos finalizar algunos de los utensilios de diseño y luego es hora de salir y encontrar poco de parné para ello.
Además está implementando las medidas de nuestro Plan de Energía Climática. Uno de los que me gustaría centrarme es más estaciones de carga EV. Y especialmente me gustaría mirar los condominios en el cuesta. Hay aproximadamente de 1600 condominios allí y muchos de ellos no tienen la capacidad de comprar vehículos eléctricos porque no tienen la infraestructura adecuada allí, por lo que tal vez haya algunas subvenciones para investigar.