A posteriori del anuncio de que Google abandonará el modelo de “pago por estancia” para sus productos de metabuscadorla compañía ha presentado una serie de mejoras en sus servicios de viajes.
La puesta al día más importante introduce avances en la Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE) de Google, que permite a los usuarios consumir GenAI para crear itinerarios de delirio completos y sugerencias de delirio. Actualmente apto exclusivamente para usuarios de deje inglesa en los EE. UU. que participan en el software Search Labs, esta función utiliza una amplia variedad de fuentes de Internet, incorporando reseñas, fotografías y datos adicionales enviados por los usuarios sobre destinos globales.
En el este enlacepuedes ver a SGE en obra (cortesía de TechCrunch).
Actualmente, el servicio no admite reservas directas de servicios o experiencias (una inconveniente similar a la que se ve en Europa para los servicios relacionados con viajes de Google). debido a DMA). Sin incautación, al finalizar los itinerarios, los usuarios pueden exportar estos planes a Gmail, Docs o Maps.
Si proporcionadamente Google no ha revelado intenciones específicas de implementar esta característica de forma más amplia, este incremento subraya los esfuerzos de investigación de Google para implementar su tecnología de inteligencia fabricado en varias áreas.
Este atmósfera se analiza ampliamente en mi nuevo volumen, «We Are the Glitch» (pedido por superior aquí), donde profundizo en lo que llamo la “era post-investigación”.
Siguiendo un paralelo con la estrategia de Netflix de ofrecer contenido hiperpersonalizado y recomendaciones de presentación, las empresas más exitosas hoy en día son aquellas que pueden afinar su entrega de contenido, enfocándose no en la cantidad, sino en la precisión predictiva y la generación de contenido. Este cambio hacia un enfoque más personalizado y anticipativo para el descubrimiento de contenidos no se limita al entretenimiento, sino que es cada vez más evidente en el comercio electrónico y las plataformas de búsqueda de información (incluidos los viajes).
Plataformas como TikTok y Reddit, que aprovechan algoritmos de aprendizaje profundo y procesamiento de datos en tiempo real, ya ofrecen experiencias de usuario altamente personalizadas, lo que lleva a un cambio en las preferencias de los usuarios, especialmente entre los grupos demográficos más jóvenes alejados de los motores de búsqueda de empresas tradicionales como Google. Este paradigma de “búsqueda al cubo” o quizás “antibúsqueda”, donde los resultados llegan al usuario y no al revés, sugiere un cambio fundamental en la forma en que se diseñan y utilizan las interfaces web.
Hipotéticamente, herramientas conversacionales como ChatGPT o Claude podrían convertirse en la principal, o en algunos casos, la única interfaz para acceder a la web, marcando un cambio fundamental en el ecosistema digital hacia una dinámica en la que los asistentes de IA, impulsados por una multitud de API, se convertirían en el centro central para agregar y distribuir información, particularmente en sectores como el turismo.
Este futuro teórico imagina una web transformada de una colección de sitios y aplicaciones dispares a una plataforma conversacional singular y omnisciente. Hasta cierto punto, eso es lo que Google podría estar intentando hacer con SGE.
A medida que avanzamos hacia esta web generativa impulsada por sofisticados LLM e impulsada por un nuevo paradigma de investigación de IA, la dependencia tradicional de sitios web y aplicaciones independientes puede volverse obsoleta. En cambio, interactuaremos a través de una única plataforma conversacional (o una combinación de ellas), transformando fundamentalmente la arquitectura y la interfaz de la World Wide Web y alineando la interacción digital más estrechamente con los modelos cognitivos y conversacionales humanos.