El Bandada de Rusia está presentando una etapa piloto para su rublo digital, la moneda digital del sotabanco central (CBDC) que está trabajando, informó CoinDesk el miércoles (16 de febrero).
Esto tendrá que ser una alternativa a la criptografía para los rusos, según al regulador: las criptomonedas, por el contrario, deberían estar «totalmente prohibidas».
Tres bancos ya han respaldado transacciones piloto utilizando aplicaciones móviles, yuxtapuesto con pasarelas para cambiar rublos de sus cuentas por la traducción digital, y nueve más planean unirse asimismo.
La competición del sotabanco central a las criptomonedas se ha mantenido firme, y el regulador lo calificó como un «esquema Ponzi de facto» que solo permite una ilusión de protección del gobierno.
Mientras tanto, el equipo de Fórmula 1 de Red Bull ha firmado un patrocinio con el criptoexchange de Singapur Bybit, según un miércoles. presione soltar.
El acuerdo es la empresa criptográfica anual más sobresaliente hasta ahora en la número deportiva internacional, dijo la compañía, y tendrá un valía de $ 50 millones por año durante tres abriles.
Bybit ahora se unirá al equipo Oracle Red Bull y emitirá tokens de fanáticos y ayudará a hacer crecer los activos digitales de Fórmula 1.
En otras noticiario, la tasa de inflación argentina alcanzó el 50 %, lo que impulsó al intercambio de criptomonedas Lemon Cash a aumentar su audición de tarjetas de recompensas de bitcoin a 3 millones en 2022.
Según un crónica de Bloomberg, las tarjetas Visa convierten a pesos el monto de la criptomoneda de la cuenta del usufructuario para realizar los pagos. Originalmente había 100.000 tarjetas, y los titulares reciben un 2% de envés en bitcoin por cada adquisición.
Finalmente, las criptoinversiones de caudal de peligro en América Latina aumentaron a $ 653 millones a partir de 2021, casi 10 veces más de lo que se invirtió en 2020, escribió CoinDesk el miércoles.
Las inversiones ocurrieron principalmente en intercambios de activos orientados al consumidor y plataformas comerciales minoristas.
Eso incluye a Bitso, un criptoexchange mexicano que opera en Argentina y Colombia, que recaudó $250 millones en mayo de 2021, convirtiéndose en el primer criptounicornio de América Latina.