Antiguamente de informar poco en las redes sociales, mi regla caudillo es hacerme las siguientes preguntas:
-
¿Alguno más que yo se preocupará por esto?
-
¿Esto ayuda a determinado más?
-
¿Mi publicación parece demasiado autopromocional o jactanciosa?
Si la respuesta a esto es «sí», no lo publico o busco otra guisa de contar esa historia de una guisa más centrada en el cliente.
Si proporcionadamente es posible que veas que a las personas les gustan las publicaciones que muestran tus éxitos y tu gran vida, detrás de número es posible que no estén aplaudiendo tan válido como crees.
Paso por stop las publicaciones en las que veo que la multitud dice: «Una vez más, he sido incluido en la tira X de los mejores abogados…» o «Me siento honrado y honrado de acaecer sido incluido en Super Abogados por 900 abriles consecutivos…».
Además creo que publicaciones como esta son un desperdicio de valiosos puntos de contacto con su audiencia.
Sería mucho mejor mostrar su conocimiento y experiencia con publicaciones educativas o publicaciones donde las personas conozcan su definitivo yo a través de historias.
Asegúrese de que cada publicación en las redes sociales tenga un propósito y que sus clientes sean su enfoque principal.
Lo desafío a que pruebe esto y me diga qué sucede cuando publica fundamentos que son autocomplacientes o jactanciosos, ya sea en su vida personal o profesional, y vea cómo se comparan con las publicaciones más serias.
Y recuerda, solo porque sucedió no significa que debas publicarlo en las redes sociales.
Puede permitir que su empresa lo publique en su nombre y que le guste, y otros pueden verlo como resultado.
A veces simplemente no vale la pena. Recuerda que todo es parte de tu marca personal.
Copyright © 2022, Stefanie M. Cobrizo. Reservados todos los derechos.Revista de Derecho Franquista, Tomo XII, Número 17